¿Sabías que hay dos etapas bien diferenciadas para que una persona despliegue sus ideas más brillantes? Sí, y tengas la edad que tengas, nada de pensar que “mi mejor momento ya pasó”. Porque justamente una de las fases para que explote la creatividad es a partir de los 45 años. ¿Estás por allí? Pues todo puede ocurrir, y si te gusta más mirar el vaso lleno, quién te dice que “lo mejor está por venir”.

Existe el mito de que la creatividad está ligada a la juventud. Y siguen en pie, por desgracia, los prejuicios con los que se observa en el mercado laboral a la gente que tiene más de 40 años. Adam Grant, un psicólogo americano, da por tierra con todo aquello argumentando que llegar al punto máximo de originalidad tiene que ver con nuestro estilo de pensamiento y no con la edad. Porque hay personas que sobresalen creativamente de jóvenes pero otras que deben llegar a su madurez para aportar sus pizcas de genialidad.
Pensadores conceptuales vs pensadores experimentales
Te puedes identificar claramente con uno de los dos estilos.
Los conceptuales imaginan una solución para un determinado problema, mientras que los experimentales sacan sus conclusiones en base a sus vivencias acumuladas. Para que te hagas una imagen más gráfica, los conceptuales son velocistas -como Usain Bolt- y explotan antes; y los experimentales son corredores de fondo -como Abel Antón o Martín Fiz- y necesitan de más años para deslumbrar con sus aportaciones.
De hecho, si analizamos el terreno de los premios Nobel de Economía, los llamados “pensadores conceptuales” llevaron a cabo su labor más influyente a los 43 años, y los “pensadores experimentales” no lo lograron hasta los 65.

Pensadores conceptuales famosos:
Ada Lovelace, primera programadora de la historia, que publicó una serie de notas sobre la máquina analítica de Babbage -el antecedente del ordenador moderno- con sólo 28 años.
Einstein, que creó la teoría de la relatividad espacial con 26 años.
Rosalind Flanklin, fue fundamental en el descubrimiento de la estructura del ADN con 30 años.
Pensadores experimentales famosos:
Leonardo da Vinci, que creó su pintura de “La Última Cena” a los 46 años.
Roger Sperry, neurocientífico estadounidense que identificó los dos hemisferios del cerebro con 49 años.
Penelope Fitzgerald, ganadora del premio Booker, publicó su primera novela con 60 años.
La paciencia, como en casi cualquier aspecto de la vida, será clave para esperar a que llegue tu momento. Quién sabe si no podrás revolucionar las ventas de tu producto con un método novedoso que propongas en el laboratorio donde trabajas. O descubras una manera diferente y original de llevar adelante un lanzamiento o un Workshop que lo cambie todo.
Siempre estarás a tiempo para sacar el genio que hay en ti.
[…] como te explicamos la semana pasada, hay diferentes edades para explotar la máxima creatividad y constantemente hay personas que nos benefician con sus ideas y descubrimientos. En el terreno del […]
[…] es uno de los mejores antídotos para salir airosos de esa difícil situación. De hecho, para desarrollar tu creatividad es indispensable vencer los miedos. Tener un buen sentido del humor es esencial para disminuir […]
[…] El eustrés surge cuando crees que las consecuencias de una situación determinada podrían ser favorables para ti. Porque sabes que ese hecho puntual no hace más que motivarte y te impulsa a reaccionar. Incluso en ocasiones podría llevarte a explotar tu creatividad. […]
[…] Es importante destacar que, cuanto mayor sensibilidad, también es más probable que surja una mayor creatividad. Porque no hay como la apertura de todos los sentidos para que fluyan las mejores […]
[…] ser más creativas e […]